jueves, 28 de mayo de 2015

¿desde cuando existen los video juegos?

¿desde cuando existen los videojuegos?

El más antiguo juego electrónico interactivo conocido fue creado por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann en un tubo de rayos catódicos.3 La patente fue presentada el 25 de enero de 1947 y publicada el 14 de diciembre de 1948. El juego era un simulador de misiles inspirado por los radares usados en la Segunda Guerra Mundial. Utilizaba circuitos analógicos, no digitales, para controlar el haz del tubo y la posición de un punto en la pantalla. Las superposiciones de pantalla fueron utilizadas para los objetivos ya que los gráficos no estaban disponibles en ese momento


Con los videojuegos pasa algo extraño: nos parece que han estado toda la vida ahí, pero tampoco somos capaces de pensar en ellos como algo muy antiguo. Digamos que hay personas más jóvenes que el Super Mario que ya son padres de niños de primaria. Pero no liemos más la cosa.
El caso es que el primer videojuego es más viejo que algún abuelo. Sí, en serio: estamos hablando del año 1947 y de una creación de los estadounidenses Estle Ray Man y Thomas T. Goldsmith, que modificaron un sistema de radares para que simulara un ataque de misiles. No era demasiado divertido: sólo se podía modificar la velocidad y la curva del disparo y los objetivos estaban sobreimpresionados (vamos, que no tenía gráficos computerizados ni nada de eso). Pero era un comienzo.
En 1952 la cosa mejoró un poquito: el matemático británico Alexander Sandy Douglas presentó su doctorado sobre la interacción entre humanos y ordenadores con un complemento, el código del juego "Tres en raya" que fue programado en el superordenador (para la época) EDSAC de la Universidad de Cambridge.
¿Verdad que tenéis la sensación de que les falta algo a estos dos juegos? Fue en 1958 cuando el físico estadounidense William Nighinbottham creó algo más parecido al videojuego actual. Tomó un osciloscopio (uno de esos cacharros que se usan para medir las longitudes de onda, que se ven siempre en las películas de científicos chiflados y que hacen "bip, bip") y lo programó para que un destello se moviera como una pelota mientras dos franjas de luz que subían y bajaban para interceptarla. La novedad de este era que dos personas podían enfrentarse y "jugar al tenis". En un principio se llamó "tenis para dos", pero quizá os suene más por el nombre con el que se comercializó a partir de 1972, "Pong".
El siguiente paso lo daría Steve Russell, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.) al crear en 1961 "Space war". Tenía unos gráficos muy sencillos (apenas unas líneas blancas sobre fondo negro), pero ya tenía la complicación de los videojuegos adictivos: dos jugadores tomaban los mandos de dos naves espaciales; una tenía que derribar a la otra antes de que la "gravedad" de una estrella les destruyera. Tuvo mucho éxito entre los estudiantes universitarios, que se pasaban copias del programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario